
14.12.10
18.10.10
CORTO: DISTORSIÓN
Os presentamos el primer corto de la serie sobre las distintas formas de violencia que preparamos desde la Corriente Humanista Universitaria. En este primer capítulo tratamos la incomunicación como forma de violencia que se expresa desde lo más cotidiano.
9.10.10
29.9.10
2 DE OCTUBRE; DÍA DE LA NO VIOLENCIA

Desde la Asociación Corriente Humanista Universitaria nos gustaría invitarte al acto de celebración del
2 DE OCTUBRE
DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
Una gran necesidad se abre en estos tiempos donde el ser humano ha de encontrar nuevas respuestas ante los conflictos que le toca vivir, una búsqueda que quiere superar los límites de un sistema deshumanizado del que ya nada cabe esperar. Una nueva brisa soplará en los corazones de aquellos que con inmensa humiladad y valentía decidan unirse en un mismo canto por la vida y la libertad del ser humano.
Las señales de lo profundo, de aquello que ha de nacer y construirse están esperando a ser escuchadas por cada uno de nosotros.
NO LO DUDES Y SÚMATE A ESTE DÍA
CON MUCHAS OTRAS PERSONAS
QUE DESEAN LO MEJOR PARA SÍ MISMOS
Y PARA EL MUNDO ENTERO
2 DE OCTUBRE
DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
Una gran necesidad se abre en estos tiempos donde el ser humano ha de encontrar nuevas respuestas ante los conflictos que le toca vivir, una búsqueda que quiere superar los límites de un sistema deshumanizado del que ya nada cabe esperar. Una nueva brisa soplará en los corazones de aquellos que con inmensa humiladad y valentía decidan unirse en un mismo canto por la vida y la libertad del ser humano.
Las señales de lo profundo, de aquello que ha de nacer y construirse están esperando a ser escuchadas por cada uno de nosotros.
NO LO DUDES Y SÚMATE A ESTE DÍA
CON MUCHAS OTRAS PERSONAS
QUE DESEAN LO MEJOR PARA SÍ MISMOS
Y PARA EL MUNDO ENTERO
Habrá diversos stands y actividades. Pásate por nuestro stand:
- Podrás ver el corto "Distorsión", sobre la incomunicación personal y social,
- participar de forma interactiva inventando el final de la historia de "Distorsión",
- disfrutar de una rica chocolatada junto a todos los asistentes.
¡¡¡¡TE ESPERAMOS!!!!
Día: Sábado 2 de Octubre de 2010
Lugar: Plaza Sánchez Bustillo (Museo Reina Sofía)
metro Atocha
Hora: 19h
17.6.10
16.5.10
JORNADAS DE DIFUSIÓN

ACTIVIDADES MUESTRA DE NUESTRO ÚLTIMO BOLETÍN UNIVERSITARIO (a las 13:30h y a las 17h estamos quedando con los colaboradores para preparar el próximo, si te gustaría aportar algo al siguiente número súmate).
ENTREVISTAS PERSONALES: ¿PADECES LA ENFERMEDAD DE LA VIOLENCIA? contesta a nuestras preguntas y busca tu propio autodiagnóstico.
INFORMATIVAS, te informaremos de nuestro proyecto y de las actividades que tenemos en marcha.
8.4.10
BOLETÍN DE LA CORRIENTE HUMANISTA UNIVERSITARIA nº 1 - ABRIL
Ya está disponible la edición digital del primer boletín de la Corriente Humanista Universitaria. Podeis acceder al número desde el siguiente enlace:
http://issuu.com/chuniversitaria/docs/corriente_humanista_universitaria


http://issuu.com/chuniversitaria/docs/corriente_humanista_universitaria


23.3.10
TALLER IMAGINACION Y CREATIVIDAD

- El jueves 25 de marzo, a las 17h00 en La Casa del Estudiante UCM. Edificio Vicerrectorado de Alumnos, Avda. de la Complutense s/n. (Metro Ciudad Universitaria).
- Domingo 28 de marzo, a las 18h00 en el Local de la Asociación Humanista Entrevecinos de Tetuán. C/Muller, 19. (Metro Tetuán, Salida Algodonales).
La temática versa sobre las posibilidades ilimitadas que brindan la imaginación y la creatividad, como herramientas de liberación fundamental, ya que permiten imaginar un futuro distinto, permiten crear realidades futuras, permiten interpretar de otro modo, aspectos aparentemente negativos del presente y aún del pasado, liberándonos de este modo de supuesto condicionamientos y acercándonos al campo de la libertad. La forma de trabajo está planteada como un juego. Comenzaremos con la acotación del tema y después realizaremos una dinámica de grupo terminando con una reflexión personal y un intercambio conjunto. El taller es gratuito. Para confirmar asistencia ponte en contacto en el mail corrientehumanista@gmail.com o en el tlf 647 430 307.
21.3.10
CAMPAÑA 10.000 VOLUNTARIOS POR LA NO VIOLENCIA

Después de la I Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que concluyó el pasado mes de enero tras recorrer más de 90 países reclamando el fin de las guerras, el desarme nuclear y el cese de todo tipo de violencia; la Comunidad para el Desarrollo Humano se plantea un nuevo reto: realizar una campaña mundial con el objetivo de lograr 10.000 voluntarios por la no violencia.
La campaña se inició el 21 de enero y se desarrollará en todas las ciudades donde La Comunidad está presente (alrededor de 120 en todo el mundo). Concluirá en junio de este año. El objetivo está puesto en crear conciencia de la necesidad de repudiar toda forma de violencia y apostar decididamente por la construcción de una cultura basada en los ideales fundamentales del Humanismo Universalista que contempla una nueva escala de valores, una metodología de acción y un proyecto personal y social.
Los miembros de La Comunidad para el Desarrollo Humano están realizando ya gran diversidad de actividades (foros, conferencias, jornadas, actos lúdicos etc.) para difundir la propuesta y llegar a la máxima cantidad de personas y a todos los espacios sociales y culturales. Además de las actividades de difusión, La Comunidad tiene previsto realizar seminarios y talleres de cualificación para los nuevos voluntarios que quieran conocer, capacitarse y desarrollar la metodología de la no – violencia activa.
Esta metodología promueve una actitud social y personal frente a la vida, que tiene como herramientas principales de acción conjunta y conducta personal y social: el rechazo y vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia, la no-colaboración con las prácticas violentas, la denuncia de todos los hechos de violencia y discriminación, la desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada, la organización y movilización social, voluntaria y solidaria, el apoyo decidido a todo aquello que favorezca la no-violencia activa y la superación de las raíces de la violencia en uno mismo, el desarrollo de las virtudes personales y de las mejores y más profundas aspiraciones humanas.
Lo que tienen en común todos aquellos que adhieren a la Campaña de 10.000 voluntarios por la No violencia, es que su adhesión nace del acto sencillo del que por conciencia adhiere a una causa digna y la comparte con otros. No se ponen límites a todos aquellos que quieren expresarse por la Paz y la No Violencia.
9.2.10
CORRIENTE HUMANISTA UNIVERSITARIA

1. La ubicación del ser humano como valor y preocupación central, es decir ¨nada por encima del ser humano y ningún ser humano por debajo de otro¨.
2. Afirmación de la igualdad de todas las personas, iguales oportunidades para todos.
3. Reconocimiento de la diversidad personal y cultural condenando toda forma de discriminación.
4. Auspicio al desarrollo del conocimiento más allá de las limitaciones impuestas por prejuicios aceptados como verdades absolutas.
5. Afirmación de la libertad de ideas y creencias.
6. Repudio a toda forma de violencia, sea física, económica, racial, religiosa, sexual, moral y psicológica.
En la UCM, la Corriente Humanista Universitaria aglutina a diferentes asociaciones y proyectos desde los que se desarrollan distintas actividades:
Educación para la No Violencia: talleres, jornadas y seminarios para promover la reflexión y el intercambio y trabajar herramientas relacionadas con la metodología de la No Violencia.
Medios de Comunicación: realización de boletín audiovisual, cortos sociales y radio.
Arte por la No Violencia: exposiciones, talleres, producción de materiales y difusión de expresiones artísticas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)