
1. La ubicación del ser humano como valor y preocupación central, es decir ¨nada por encima del ser humano y ningún ser humano por debajo de otro¨.
2. Afirmación de la igualdad de todas las personas, iguales oportunidades para todos.
3. Reconocimiento de la diversidad personal y cultural condenando toda forma de discriminación.
4. Auspicio al desarrollo del conocimiento más allá de las limitaciones impuestas por prejuicios aceptados como verdades absolutas.
5. Afirmación de la libertad de ideas y creencias.
6. Repudio a toda forma de violencia, sea física, económica, racial, religiosa, sexual, moral y psicológica.
En la UCM, la Corriente Humanista Universitaria aglutina a diferentes asociaciones y proyectos desde los que se desarrollan distintas actividades:
Educación para la No Violencia: talleres, jornadas y seminarios para promover la reflexión y el intercambio y trabajar herramientas relacionadas con la metodología de la No Violencia.
Medios de Comunicación: realización de boletín audiovisual, cortos sociales y radio.
Arte por la No Violencia: exposiciones, talleres, producción de materiales y difusión de expresiones artísticas.